Un desayuno equilibrado puede prevenir la obesidad infantil
Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, sólo el 7,5% de los niños y niñas españoles toma un desayuno equilibrado, es decir, el compuesto por leche, fruta o zumo, cereales... Aproximadamente 20% de la población infantil y juvenil sólo toma un vaso de leche, mientras un 56% sólo lo acompaña de algún cereal y o galleta. La mitad de esos niños dedica menos de 10 minutos para desayunar. En resumen, los niños y niñas españolas desayunan mal, lo que implica, según expertos en nutrición, en un aumento de la obesidad infantil en la mayoría de los casos.
El desayuno es, según los nutricionistas, una de las comidas más importantes del día. Supone, al menos, ¼ de las necesidades nutricionales de los niños. Cuando los niños no desayunan bien no tienen la energía y la vitalidad para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que les exigen las actividades escolares. Además, un desayuno no adecuado hará con que los niños sientan, a media mañana, la necesidad de un gran aporte energético, encontrados en productos de alto contenido de azúcar y de ácidos grasos, como es la bollería y tantos otros que están directamente relacionados con el crecimiento de los índices de sobrepeso y de obesidad durante la infancia, por su alto contenido calórico.
![]() |
Pirámide de alimentación, establecida por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España |
Vídeo sobre la importancia de los hábitos saludables de alimentación y actividad física
Muy interesante para los padres...y para los niños también! En este enlace web tenéis acceso a un artículo científico publicado en la revista online ELSEVIER,en el que los autores estudian y analizan el conocimiento que poseen los alumnos de E.S.O. acerca de los alimentos que forman parte de una desayuno saludable. Además, se pretende ver la relación que tiene este conocimiento con los hábitos de estilo de vida y el rendimiento académico.
Y es que, la influencia de los distintos hábitos en el desayuno sobre el rendimiento académico de los adolescentes está teniendo actualmente un marcado interés en el campo de la investigación, ya que es fácilmente observable que la capacidad intelectual en los niños y niñas que no desayunan tiende a ser menos eficaz que la de aquellos que si lo hacen. Debido a esto, los expertos aseguran que una correcta alimentación debe comenzar por unos parámetros y hábitos adecuados en el desayuno, y que la infancia es la mejor etapa para comenzar a trabajar la adquisición de estos hábitos. Si los niños y niñas son conscientes de la importancia que supone realizar un desayuno variado y completo y son capaces de realizarlo de la manera correcta, podrán mantener esos hábitos saludables durante la adolescencia y edad adulta más fácilmente.
A continuación, os dejamos un enlace web a un interesante artículo publicado en la versión online de la Revista Chilena de Nutrición, en el que se aborda la importancia de los hábitos alimentarios saludables en los niños en edad escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario